Seis sombreros para pensar
Esta infografía tiene el objeto de facilitar el conocimiento de los derechos asertivos con el fin de respetar y aceptar los propios y los de las demás personas.
Lienzo 3







OBJETIVOS:
-
Desarrollar el pensamiento lateral
-
Estimular la creatividad y la imaginación
-
Fortalecer la autoestima
-
Fomentar el autoconocimiento
SOFT SKILLS PROMOVIDAS:
-
Flexibilidad y Adaptación
-
Pensamiento crítico
-
Comunicación
-
Inteligencia emocional
-
Resolución positiva de conflictos
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 30-50 minutos
PARTICIPANTES: 6 grupos
HERRAMIENTAS: lienzo, folios y bolígrafos
PASO A PASO:
Los “6 sombreros para pensar” es una técnica desarrollada por Edward De Bono en 1980 que permite abordar cualquier problemática desde diferentes perspectivas no excluyentes, a través del símil de un sombrero.
“Ponerse un sombrero” conlleva representar un rol con un tipo de pensamiento bien definido, ya sea en una lluvia de ideas, una toma de decisiones, resolviendo un conflicto, solucionando un problema, etc.
Entre las ventajas que aporta el uso de esta técnica se encuentran las siguientes: disminuye los conflictos de personalidad, permite analizar una situación desde diferentes perspectivas, mayor concentración y enfoque en el análisis, permitiendo todo ello alcanzar soluciones más enriquecedoras.
-
Crea grupos de 6 personas. Entrega a cada grupo una tarjeta con el sombrero cuyo rol ha de representar.
-
Presenta el problema a resolver a los participantes.
-
Solicita que analicen el problema adoptando el pensamiento de su sombrero. Por tanto, cada grupo representa un modo de pensar específico, conforme las características de su sombrero.
-
Se genera una discusión en torno al problema y se establece un conjunto de soluciones.
-
Ayuda a los participantes a analizar las conclusiones con espíritu crítico, eligiendo la mejor de las soluciones.
AUTORÍA/LICENCIA: Vanesa Carballido
