top of page

¿Qué es un conflicto?

Los conflictos forman parte de nuestra vida. Son inevitables y connaturales al ser humano. El conflicto no es positivo o negativo en sí mismo.

Lienzo 2

Qué es un conflicto.JPG
icon-objetivos.PNG
icon-soft.PNG
icon-calendario.PNG
icon-participantes.PNG
icon-herramientas.PNG
icon-paso-a-paso.PNG

OBJETIVOS:

  • Reconocer los aspectos positivos de un conflicto.

  • Reflexionar sobre las ideas y sentimientos que asociamos al término conflicto.

  • Redefinir el término conflicto.

  • Desarrollar habilidades de gestión positiva de los conflictos.

  • Fortalecer la autoestima.

 

SOFT SKILLS PROMOVIDAS:

  • Flexibilidad y Adaptación.

  • Pensamiento crítico.

  • Inteligencia emocional.

  • Resolución positiva de conflictos.

  • Trabajo en equipo.

  • Resolución positiva de conflictos.

 

TIEMPO DE REALIZACIÓN: 40 minutos

PARTICIPANTES: Individualmente / Grupos 4-5 personas

HERRAMIENTAS: lienzo, bolígrafos y pizarra

AUTORÍA/LICENCIA: Vanesa Carballido /   

         

PASO A PASO:

Los conflictos forman parte de nuestra vida. Son inevitables y connaturales al ser humano. El conflicto no es positivo o negativo en sí mismo, pues el resultado del conflicto dependerá de su gestión.

  1. Imprime los lienzos en formato DIN A4.

  2. Escribe en la pizarra la palabra conflicto. A continuación, solicita a cada participante que escriba en el lienzo palabras que asocien al término conflicto. Estas asociaciones deben realizarse de forma rápida y espontánea, cuentan para ello con 5 minutos.

  3. Pide que formen grupos de 4 o 5 personas. Han de poner en común el listado de palabras que asociaron al término conflicto y clasificarlas de acuerdo con los siguientes criterios: negativas, positivas y neutras.

  4. Puesta en común de la clasificación realizada por los grupos. Dinamiza el debate preguntando a los participantes:

  • ¿El cómputo de palabras positivas es mayor que el de negativas?

  • Del listado de palabras ¿hay alguna relacionada con sentimientos? ¿Cuáles? Y ¿relacionadas con las consecuencias del conflicto?

  • ¿Podéis señalar algún motivo que explique la asociación del conflicto como algo negativo.

    5. Cierre de la dinámica:

  • Reflexiona sobre la concepción positiva del conflicto, remarcando que el conflicto no es positivo o negativo, todo dependerá de su gestión. Señala que el conflicto puede representar una oportunidad de crecimiento y avance.

  • Apunta en la pizarra los puntos clave trabajados:

  • El conflicto es positivo o negativo dependiendo de su gestión.

  • El conflicto es inevitable y connatural al ser humano.

  • El conflicto puede ser motor de cambio y crecimiento.

creative-commons.PNG

Soft Skills para mejorar la empleabilidad. 

Contáctanos si tienes alguna pregunta sobre las soft skills

Subscríbite para recibir las últimas actualizaciones

Gracias por suscribirte!

© 2022  Proyecto de Innovación en Formación Profesional. CIFP Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife

bottom of page