top of page

Mapa del conflicto

El diseño de este lienzo está basado en Cornelius, Helena y Faire, Shoshana: Tú ganas/ Yo gano. Gaia Ediciones. Madrid, 1998.

Lienzo

Mapa conflicto JP.JPG
icon-objetivos.PNG
icon-soft.PNG
icon-calendario.PNG
icon-participantes.PNG
icon-herramientas.PNG
icon-paso-a-paso.PNG

OBJETIVOS:

  • Elaborar un mapa del conflicto.

  • Valorar el uso de la herramienta del mapa del conflicto.

  • Identificar en un conflicto: las partes, las necesidades y los temores.

  • Comprender la importancia de tener una visión completa del conflicto para su gestión positiva.

  • Desarrollar habilidades de gestión positiva de los conflictos.

  • Fortalecer la autoestima.

SOFT SKILLS PROMOVIDAS:

  • Flexibilidad y Adaptación.

  • Pensamiento crítico.

  • Inteligencia emocional.

  • Resolución positiva de conflictos.

  • Trabajo en equipo.

TIEMPO DE REALIZACIÓN: 50 minutos

PARTICIPANTES: En grupos de 3 personas

HERRAMIENTAS: lienzo, bolígrafos y pizarra 

AUTORÍA/LICENCIA: Vanesa Carballido /     

       

PASO A PASO:

  1. El diseño de este lienzo está basado en Cornelius, Helena y Faire, Shoshana: Tú ganas/ Yo gano. Gaia Ediciones. Madrid, 1998.

  2. Imprime el lienzo en formato DIN A 4.

  3. Inicia la dinámica introduciendo la herramienta del “mapa del conflicto”. Su uso permite analizar un conflicto con más profundidad, conociendo sus causas y su desarrollo. Para poder transformar positivamente un conflicto se requiere un profundo conocimiento de todo lo que le rodea.

  4. Entrega a cada grupo la descripción de un conflicto; puedes hacer uso de artículos periodísticos referentes a distintos conflictos. Cada grupo ha de trabajar a través del lienzo el mapa del conflicto asignado.

  5. Señala los pasos a seguir:

  • Primer paso: ¿Cuál es el conflicto?

Describir el conflicto en términos generales, sin analizar por el momento sus posibles causas.

  • Segundo paso: ¿Quiénes son las partes?

Identificar las partes implicadas en el conflicto.

  • Tercer paso: ¿Cuáles son las necesidades? ¿Cuáles son los temores?

Elaborar un listado de necesidades y temores de cada parte.​

    6. Explica los términos necesidad y temores:

  • Necesidad: hace referencia a deseos, valores e intereses.

  • Temores: está relacionado con preocupaciones, miedos e inquietudes.

creative-commons.PNG

Soft Skills para mejorar la empleabilidad. 

Contáctanos si tienes alguna pregunta sobre las soft skills

Subscríbite para recibir las últimas actualizaciones

Gracias por suscribirte!

© 2022  Proyecto de Innovación en Formación Profesional. CIFP Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife

bottom of page