top of page

Infografía explorando derechos asertivos

Esta infografía tiene el objeto de facilitar el conocimiento de los derechos asertivos con el fin de respetar y aceptar los propios y los de las demás personas.

Lienzo 2

lamina-2-infografia-explorando-derechos-asertivos.PNG
icon-objetivos.PNG
icon-soft.PNG
icon-calendario.PNG
icon-participantes.PNG
icon-herramientas.PNG
icon-paso-a-paso.PNG

OBJETIVOS:

  • Reflexionar sobre comportamiento comunicacional propio

  • Conocer los derechos asertivos

  • Fortalecer la autoestima

  • Fomentar el autoconocimiento

 

SOFT SKILLS PROMOVIDAS:

  • Flexibilidad y Adaptación

  • Comunicación

  • Inteligencia emocional

  • Resolución positiva de conflictos

 

TIEMPO DE REALIZACIÓN: 40 minutos

PARTICIPANTES: grupo ilimitado

HERRAMIENTAS: lienzo, folios y bolígrafos

PASO A PASO:

Esta infografía tiene el objeto de facilitar el conocimiento de los derechos asertivos con el fin de respetar y aceptar los propios y los de los demás.

  1. Introduce el término asertividad, realiza con el grupo una lluvia de ideas sobre aquellas palabras que asocian con dicho término. Dominique Chalvin, psicólogo y sociólogo, define la asertividad como “ser capaz de expresar tu propia personalidad sin despertar la hostilidad de aquellas personas que te rodean, saber cómo decir no sin sentirte culpable, tener confianza en ti mismo/a y el conocimiento para tomar decisiones difíciles e impopulares”. Es decir, se trata de un comportamiento comunicacional en el que la persona defiende sus derechos, sentimientos e ideas sin agredir ni someterse a la voluntad de los demás.

  2. Dirige el debate con el grupo sobre la aplicación del comportamiento asertivo en sus vidas cotidianas, fomenta la discusión sobre aquéllas situaciones en las que son más asertivos/as y aquéllas otras en las que desearían serlo más.

  3. Señala que la asertividad no es una habilidad estable y que las personas podemos ser asertivas en unas situaciones y en otras por el contrario sumisas o agresivas. No hay personas asertivas y no asertivas, sino más o menos asertivas. Además, indica que ser asertivos fomenta la autoestima, ayuda a gestionar positivamente los conflictos, previene los conflictos y promueve buenas relaciones con los demás y con uno mismo.

  4. Solicita que cada persona reflexione sobre los derechos que cada uno tiene en el ámbito familiar, en sus relaciones de amistad y en la sociedad.

  5. Divide al grupo en subgrupos de 5 personas y pide que identifiquen 4 derechos asertivos que tengan en común en los contextos anteriormente analizados. Cada grupo expone sus conclusiones.

  6. Muestra la infografía “Explorando Derechos Asertivos” y analiza con el grupo cada uno de ellos propiciando el debate. Para finalizar invita a cada uno de los integrantes a ejercer los derechos con libertad y a respetar los de los demás.

AUTORÍA/LICENCIA: Vanesa Carballido       

creative-commons.PNG

Soft Skills para mejorar la empleabilidad. 

Contáctanos si tienes alguna pregunta sobre las soft skills

Subscríbite para recibir las últimas actualizaciones

Gracias por suscribirte!

© 2022  Proyecto de Innovación en Formación Profesional. CIFP Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife

bottom of page