El árbol del conflicto
“El árbol del conflicto” es una herramienta que permite analizar los aspectos clave de un conflicto visualizando sus partes:
-
Las causas (las raíces)
-
El conflicto (el tronco)
-
Las consecuencias (el fruto).
Lienzo 1







OBJETIVOS:
-
Identificar las causas y los efectos de un conflicto.
-
Reflexionar sobre el conflicto como oportunidad de cambio y crecimiento.
-
Desarrollar habilidades de gestión positiva de los conflictos.
-
Fortalecer la autoestima.
SOFT SKILLS PROMOVIDAS:
-
Flexibilidad y Adaptación.
-
Pensamiento crítico.
-
Inteligencia emocional.
-
Resolución positiva de conflictos.
-
Trabajo en equipo.
-
Resolución positiva de conflictos.
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 50 minutos
PARTICIPANTES: Grupos 4-5 personas
HERRAMIENTAS: lienzo, bolígrafos y pizarra
AUTORÍA/LICENCIA: Vanesa Carballido /
PASO A PASO:
“El árbol del conflicto” es una herramienta que permite analizar los aspectos clave de un conflicto visualizando sus partes:
-
Las causas (las raíces)
-
El conflicto (el tronco)
-
Las consecuencias (el fruto).
El primer paso para una gestión positiva de un conflicto exige un buen análisis del mismo.
-
Imprime los lienzos en formato DIN A4.
-
Solicita a los participantes que formen grupos de 4 o 5 personas. A continuación, pide a cada grupo que plantee un conflicto inventado o real (en este último caso, han de omitirse datos reales).
-
Cada grupo guiándose por el lienzo hace un análisis de las causas y efectos del conflicto.
-
Dirige el análisis del conflicto planteando a cada grupo las siguientes preguntas clave:
-
¿Cuál es el conflicto?
-
¿Cómo se ha desencadenado este conflicto? Puedes aprovechar este momento para recordar alguna de las causas más frecuentes:
-
Incompatibilidad entre personas.
-
Mala comunicación.
-
Intereses incompatibles.
-
Diferencia de valores.
-
Diferencia de percepciones.
-
Bienes en juego.
-
-
¿Cuáles son las consecuencias?
