Dinámica del conflicto
Introduce la dinámica explicando que el conflicto no es un suceso puntual, sino un proceso.
Lienzo







OBJETIVOS:
-
Conocer la dinámica del conflicto.
-
Identificar qué tipo de acciones se asocian con cada fase del conflicto.
-
Comprender la importancia de tener una visión completa del conflicto para su gestión positiva.
-
Desarrollar habilidades de gestión positiva de los conflictos.
-
Fortalecer la autoestima.
SOFT SKILLS PROMOVIDAS:
-
Flexibilidad y adaptación.
-
Pensamiento crítico.
-
Inteligencia emocional.
-
Resolución positiva de conflictos.
-
Trabajo en equipo.
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 50 minutos
PARTICIPANTES: En grupos de 3 personas
HERRAMIENTAS: lienzo, bolígrafos y pizarra
AUTORÍA/LICENCIA: Vanesa Carballido /
PASO A PASO:
-
Imprime el lienzo en formato DIN A4.
-
Introduce la dinámica explicando que el conflicto no es un suceso puntual, sino un proceso. Emplea la siguiente metáfora y describe el conflicto como una obra de teatro que se desarrolla en tres actos (Rubin, 1993).
-
Explica al gran grupo la dinámica del conflicto:
-
Primer acto: Escalada del conflicto.
-
En esta fase el conflicto crece. Esta fase se caracteriza por:
-
Las partes se perciben mutuamente como adversarios.
-
Las partes perciben objetivos opuestos.
-
Aumenta el antagonismo.
-
Se personaliza el problema.
-
El diálogo y la confianza se rompe.
-
Aprovecha para preguntar al grupo en qué situaciones es más probable que el conflicto escale. Ayuda al grupo a buscar ejemplos. Ej.: Las partes no tienen interés en conservar la relación, aumenta la ira, el miedo o la frustración o una de las partes se siente amenazada por la otra, etc.
-
Segundo acto: Estancamiento o punto muerto.
-
En esta fase se manifiesta el desgaste y las partes ya no están interesadas por continuar en el conflicto. Además, las partes empiezan a valorar las ventajas de colaborar.
-
-
Tercer acto: Desescalada.
-
Fase inversa a la escalada. No todos los conflictos transitan por esta fase. La misma se caracteriza por:
-
El uso de los métodos de resolución de conflictos.
-
Desaparece o disminuye la percepción de amenaza.
-
Se distingue entre la persona y el problema.
-
Aumenta la confianza en la otra parte.
-
-
4. Entrega a cada grupo la descripción de un conflicto; puedes hacer uso de artículos periodísticos referentes a distintos conflictos. Cada grupo ha de trabajar a través del lienzo la dinámica del conflicto asignado. Han de describir las distintas etapas por las que transcurre el conflicto asignado. Para ello deben analizar aquellos hechos que han provocado que el conflicto crezca, luego valorar si el conflicto se ha estancado o si ha empezado a desescalar.
5. Para finalizar resalta que es importante conocer la dinámica del conflicto puesto que no en todas las fases se debe actuar de igual forma si buscamos una resolución eficaz del mismo.
