top of page

Dibuja un conflicto

El conflicto no es positivo o negativo en sí mismo, pues el resultado del conflicto dependerá de su gestión.

Lienzo 3

Dibuja un conflicto.JPG
icon-objetivos.PNG
icon-soft.PNG
icon-calendario.PNG
icon-participantes.PNG
icon-herramientas.PNG
icon-paso-a-paso.PNG

OBJETIVOS:

  • Reconocer los aspectos positivos de un conflicto.

  • Reflexionar sobre el conflicto como oportunidad de cambio y crecimiento.

  • Desarrollar habilidades de gestión positiva de los conflictos.

  • Fortalecer la autoestima.

 

SOFT SKILLS PROMOVIDAS:

  • Flexibilidad y Adaptación.

  • Pensamiento crítico.

  • Inteligencia emocional.

  • Resolución positiva de conflictos.

  • Trabajo en equipo.

  • Resolución positiva de conflictos.

 

TIEMPO DE REALIZACIÓN: 50 minutos

PARTICIPANTES: Individualmente / Grupo

HERRAMIENTAS: lienzo, bolígrafos y pizarra

AUTORÍA/LICENCIA: Vanesa Carballido /       

     

PASO A PASO:

Los conflictos forman parte de nuestra vida. Son inevitables y connaturales al ser humano. El conflicto no es positivo o negativo en sí mismo, pues el resultado del conflicto dependerá de su gestión.

  1. Imprime los lienzos en formato DIN A4.

  2. Comienza exponiendo al grupo una definición inicial de conflicto:

 

“Conflicto es cualquier situación en la que dos o más entidades sociales o partes perciben mutuamente que tienen objetivos incompatibles” (Mitchell, 1981).

 

   3. Invita a cada participante a crear de modo individual un dibujo que represente un conflicto.

   4. Solicita a cada participante la exposición de su dibujo al grupo.

   5. Aprovecha este momento para preguntar al grupo si “conflicto” y “violencia” son lo mismo.           

 Explica que son dos términos que es importante no confundir.

“Violencia” son acciones, palabras que causan un daño, sin embargo, el “conflicto” puede representar una oportunidad de crecimiento y avance.

Recuerda que el resultado de un conflicto depende de la gestión que se haga del mismo.

   6. Pide a cada participante que complete el lienzo, analizando las características de todo conflicto y  las posibles consecuencias del mismo.

   7. Finaliza la dinámica con el debate en grupo acerca de los dos puntos anteriores. Para concluir apunta en la pizarra los puntos clave trabajados:

  • El conflicto es positivo o negativo dependiendo de su gestión.

  • El conflicto es inevitable y connatural al ser humano.

  • El conflicto puede ser motor de cambio y crecimiento.

creative-commons.PNG

Soft Skills para mejorar la empleabilidad. 

Contáctanos si tienes alguna pregunta sobre las soft skills

Subscríbite para recibir las últimas actualizaciones

Gracias por suscribirte!

© 2022  Proyecto de Innovación en Formación Profesional. CIFP Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife

bottom of page